Nokia 1100: el legendario teléfono con pantalla a color y batería duradera

Si nos preguntasen por el teléfono móvil más vendido de la historia, podríamos pensar en dispositivos de Apple o Samsung, dos de las marcas más populares de la actualidad. Sin embargo, este hito no les pertenece. Para encontrar al verdadero poseedor de este notable título debemos hacer un viaje en el tiempo, un viaje que nos lleva dos décadas hacia atrás, donde el entorno era muy diferente.

Índice de Contenido
  1. El teléfono 'básico' que llegó cuando los smartphones estaban despegando
  2. El precio y características del Nokia 1100
  3. La duración de la batería del Nokia 1100

El teléfono 'básico' que llegó cuando los smartphones estaban despegando

Cuando era hora de trabajar o estudiar, recurríamos a nuestros ordenadores con Windows XP o Mac OS X (no macOS). Y, además, presenciábamos en directo la llegada de los primeros smartphones. Tal y como recordábamos hace algunos años, entre los móviles más destacados se encontraban el BlackBerry 6230, el Sony Ericsson P900, el Samsung E700, el Motorola V600 y el Nokia 6600.

El fabricante este este último era el auténtico rey del mercado. Sus catálogo de dispositivos era enorme y, como podemos ver en las imágenes, marcaba la diferencia en diseño y prestaciones. Pero para Nokia no todo eran teléfonos avanzados. En aquellos tiempos la firma también apostaba acertadamente por soluciones más modestas destinada a clientes con un presupuesto más acotado.

Y decimos que se trataba de una apuesta acertada porque, en medio del desarrollo del concepto smartphone, aparecía tímidamente un móvil llamado Nokia 1100 que no apuntaba a ese segmento. No destacaba por incorporar una cámara de fotos ni por tener pantalla a color. Era un móvil estándar, base, pero construido bajo un concepto sólido que lo convirtió en un móvil tan exitoso como indestructible.

El precio y características del Nokia 1100

El Nokia 1100, cuando se lanzó en agosto de 2003, tenía un precio de alrededor de 100 dólares. Los finlandeses, que tenían presencia global, querían que el teléfono funcionase incluso en los entornos más exigentes. Esta necesidad se tradujo directamente en el diseño, en un teclado completamente cerrado que impedía el ingreso de polvo y bordes de goma antideslizante, ideales para el clima húmedo.

Contaba con una pantalla monocromática, linterna, reloj, calendario, calculadora, cronómetro y agenda de contactos. A nivel de tonos, había 36 opciones para elegir o, si tenías la suficiente habilidad, contabas con siete espacios para guardar tonos creados por ti mismo. Pese a sus prestaciones básicas, contaba con el infaltable (y en ese momento ya clásico) juego de la serpiente ‘Snake’ en su versión

Una de las ventajas que tenía el dispositivo era su gran autonomía. La táctica de Nokia para conseguir esto fue muy simple: incorporar en el Nokia 1100 una batería diseñada originalmente para modelos más avanzados que, por consecuencia, consumían más energía. Se trataba de la batería BL-5C, que permitía utilizar el dispositivo durante más de una semana sin necesidad de conectarlo al cargador.

Pantalla 208: estilo y tecnología al volante

Esta combinación de características hizo que el teléfono se convierta en un éxito, aunque su presencia pasó relativamente desapercibida en muchos mercados. Desde su lanzamiento ha acumulado más de 250 millones de unidades vendidas, una cifra que se posiciona incluso por encima de lo más vendido de Apple, los iPhone 6 y iPhone 6 Plus, que suman unas 225 millones de unidades vendidas.

La duración de la batería del Nokia 1100

La firma finlandesa Nokia anunció el lanzamiento de dispositivos móviles que solo integran funciones fundamentales como llamar, enviar y recibir mensajes, en tanto, los mismos se tratan del Nokia 150 y el Nokia 130.

Hay que resaltar que Nokia, una compañía finlandesa que fue inmensamente popular durante los 90′s e inicios de los 2000 por sus míticos celulares ultrarresistentes y a los cuales la batería les duraba hasta una semana, repite su fórmula con el lanzamiento de una nueva generación.

Se trata del Nokia 150 y el Nokia 130, dos teléfonos con especificaciones técnicas de antaño que se limitan a funciones fundamentales como llamar, o enviar y recibir mensajes; con el regreso de un teclado físico de 12 teclas con joypad direccional y botones de navegación.

Una de las características que más destacan en este teléfono es su batería extraíble de 450 mAh que dura hasta un mes en modo standby, además cuenta con una pantalla de 2,4 pulgadas con resolución QVGA, conector de auriculares de 3,5 mm, Radio FM, reproductor MP3 y un altavoz trasero.

nokia 1100 pantalla color - Cuánto dura la batería de un Nokia 1100

Este dispositivo cuenta con la mismas capacidades, pantalla, batería y teclado físico de 12 teclas que encontramos en el Nokia 150; su única diferencia es que no incorpora una cámara trasera ni SIM dual.

Nombre de pantalla de computadora en html: accesibilidad y usabilidad

El Nokia 150 pese a ser muy básico en sus funciones ronda los 60 dólares.

Aunque la propuesta de software de Nokia en esta tercera generación de feature phones es bastante limitada, la firma finlandesa pensó en los más nostálgicos e incluyó Snake, el mítico juego de la serpiente comía bolitas mientras iba creciendo a la par que el jugador debía sortear su cuerpo y no chocarse.

Se trata de un teléfono básico que tiene solamente las funciones fundamentales, como llamar, o enviar y recibir mensajes. Suelen tener la forma clásica con botones numéricos físicos y desde fuera parecen un móvil de finales de los 90 o principios de los 2000.

Amplía tu conocimiento sobre Nokia 1100: el legendario teléfono con pantalla a color y batería duradera analizando otros increíbles artículos disponibles en la categoría Pantallas.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información