Uso de pantallas en niños: recomendaciones de la oms

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido recomendaciones claras sobre el uso de pantallas en niños, y los datos que respaldan estas recomendaciones son alarmantes. Según los especialistas, el 60% de los niños no logra desarrollar el lenguaje correctamente debido a la exposición excesiva a dispositivos electrónicos.

Índice de Contenido
  1. Recomendaciones de los especialistas
  2. ¿Cuánto tiempo de pantallas recomienda la OMS para los niños?
    1. Recomendaciones de la OMS para el uso de pantallas en niños
    1. ¿Por qué es importante limitar el tiempo de pantalla en los niños?
    2. ¿Cómo puedo reducir el tiempo de pantalla de mi hijo?
    3. ¿Qué efectos negativos puede tener el uso excesivo de pantallas en los niños?
    4. ¿Qué actividades alternativas puedo ofrecer a mi hijo en lugar de las pantallas?

Recomendaciones de los especialistas

Los expertos en desarrollo infantil explican que los seres humanos aprenden a hablar a través de la observación de otros, lo que activa las llamadas neuronas espejo. Sin embargo, cuando los niños están constantemente frente a una pantalla, esta interacción se ve limitada o incluso se pierde por completo.

A los 2 años, un niño debería ser capaz de decir entre 20 y 30 palabras. Sin embargo, cada vez más niños llegan a esta edad sin haber desarrollado adecuadamente su lenguaje. Incluso algunos requieren terapia del lenguaje a los cinco años.

Ante esta situación, los especialistas recomiendan alejar a los niños de las pantallas si se observa un uso excesivo. Si bien es cierto que las pantallas pueden ayudar a los padres a realizar algunas tareas, es fundamental acompañar a los niños con juegos didácticos, como colorear, jugar con masas o simplemente hablar con ellos. Es necesario fomentar una mayor interacción con el entorno real, alejándolos de lo virtual.

¿Cuánto tiempo de pantallas recomienda la OMS para los niños?

La obesidad es una enfermedad crónica muy común en la infancia y adolescencia, y la OMS también ha establecido recomendaciones específicas en relación al uso de pantallas en este contexto. Se estima que uno de cada tres niños en España presenta sobrepeso u obesidad, cifras que no han mejorado significativamente a pesar de los esfuerzos preventivos y del trabajo de los pediatras.

Según los resultados preliminares del Estudio PASOS 22, la prevalencia de obesidad infantil ha disminuido solo medio punto porcentual desde 2019, lo cual indica que aún estamos lejos de alcanzar cifras aceptables. El Comité de Nutrición y Lactancia Materna (CNYLM) y el Comité de Promoción de la Salud (CPS) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierten que el exceso de grasa corporal en edades tempranas se asocia con enfermedades como hipercolesterolemia, hipertensión y diabetes tipo 2, que tienen graves repercusiones para la salud a corto, medio y largo plazo, siendo actualmente la principal causa de morbilidad y mortalidad en el entorno.

El sobrepeso y la obesidad infantil son un problema global de salud, y los factores que contribuyen a su desarrollo se engloban en el concepto de ambiente obesogénico. Este ambiente se caracteriza por una alimentación poco saludable, la disminución de la actividad física, el aumento de la inactividad (principalmente relacionada con la exposición prolongada a las pantallas) y la falta de sueño.

Tutorial completa de pantallas de monitor de computadora

Recomendaciones de la OMS para el uso de pantallas en niños

  • Los niños menores de un año no deben ser expuestos a ningún tipo de dispositivo electrónico.
  • Los niños de 2 a 4 años deben limitar el tiempo frente a las pantallas a una hora al día, y preferiblemente en compañía de un adulto.
  • Los niños de 5 años en adelante deben tener un límite de tiempo razonable y equilibrado para el uso de pantallas, asegurando que no interfiera con otras actividades esenciales para su desarrollo, como el juego, la interacción social, el ejercicio físico y el sueño adecuado.

Es importante destacar que estas recomendaciones están respaldadas por evidencia científica y buscan proteger la salud y el desarrollo integral de los niños. Los padres, educadores y profesionales de la salud deben trabajar juntos para fomentar un uso responsable de las pantallas y promover actividades que promuevan el crecimiento y el bienestar de los niños.

¿Por qué es importante limitar el tiempo de pantalla en los niños?

Limitar el tiempo de pantalla en los niños es crucial porque su desarrollo físico, mental y emocional depende de una variedad de experiencias y actividades que no pueden obtenerse a través de dispositivos electrónicos. El exceso de tiempo frente a las pantallas puede afectar negativamente su lenguaje, habilidades sociales, capacidad de atención y rendimiento académico.

¿Cómo puedo reducir el tiempo de pantalla de mi hijo?

Reducir el tiempo de pantalla de los niños puede ser un desafío, pero existen estrategias efectivas. Establecer límites claros y consistentes, fomentar actividades alternativas como el juego al aire libre, leer libros juntos, realizar manualidades o practicar deportes, y establecer rutinas saludables que incluyan tiempo dedicado a la interacción social y al descanso son algunas medidas que pueden ayudar.

¿Qué efectos negativos puede tener el uso excesivo de pantallas en los niños?

El uso excesivo de pantallas en los niños se ha asociado con problemas de sueño, obesidad, retraso en el desarrollo del lenguaje, dificultades en el aprendizaje, falta de habilidades sociales, problemas de atención y concentración, y mayor riesgo de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.

oms uso de pantallas en niños - Cuánto tiempo de pantallas en niños OMS

¿Qué actividades alternativas puedo ofrecer a mi hijo en lugar de las pantallas?

Existen muchas actividades saludables y enriquecedoras que puedes ofrecer a tu hijo en lugar de las pantallas. Algunas ideas incluyen leer libros juntos, jugar al aire libre, practicar deportes, hacer manualidades, cocinar juntos, realizar juegos de mesa, participar en actividades comunitarias y fomentar la interacción social con amigos y familiares.

La OMS ha emitido recomendaciones claras sobre el uso de pantallas en niños, destacando la importancia de limitar el tiempo de exposición y fomentar actividades alternativas que promuevan su desarrollo integral. Es responsabilidad de los padres, educadores y profesionales de la salud trabajar juntos para garantizar un uso responsable de las pantallas y proteger la salud y el bienestar de los niños.

Pantalla aaa vs original: ¿cuál es la mejor opción?

Amplía tu conocimiento sobre Uso de pantallas en niños: recomendaciones de la oms analizando otros increíbles artículos disponibles en la categoría Pantallas.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información